En fin, al tema.
.
Creo que tu encabezonamiento en lo negativo del "coktail" no es acertado. Que una peli funcione o no es independiente de que el protagonismo sea individual o coral... ¿no es buena "Los cañones de Navarone", "Los 7 magníficos", "Los amigos de Peter", "Mucho ruído y pocas nueces"...? ¿No es el público capaz de asimilar multiples tramas con multiples personajes, alargando la cosa además durante varias pelis? Pienso en "Star Wars", "El Señor de los Anillos"...
.
"X-Men" tenía muchos protagonistas, unos secundarios y otros principales, pero salía un puñao de gente... "Los Vengadores" es lo mismo.
No sé tampoco a cuanta gente meterán, pq la composición del grupo es multivariable. Imagino que empezaremos con los clásicos, el Capi, IronMan, Hulk, Thor... parece probable Nick Fury como jefe de SHIELD... y alguno mas que pululará por ahí (AntMan, la Avispa... ¿Namor?)
.
Ten en cuenta que este tipo de pelis van dirigidas principalmente al aficionado al comic, y este está más que arto de embarcarse en tramas con media docena de personajes principales, dos docenas de secundarios y ciento y la madre de ocasionales apariciones. En "X-Men 3" es infatigable el recuento de apariciones de personajes no ya secundarios sino terciarios... y el fan (los llamados Marvel Zombies) esas cosas no ya es que las disfrute, es que babea ante la perspectiva de una batalla entre media docena de superhéroes, otra media docena de supervillanos y que encima durante toda la peli haya ocasionales cameos de otros personajes del comic, así como adora los guiños referenciales que ÉL y SÓLO ÉL entiende y del que no os enteráis en absoluto quienes jamás habéis leído un comic ;-)
.
Estas pelis va a verlas mucho "virgen" de la viñeta, pero el mayor porcentaje de público es "iniciado" así que precisamente lo que quiere en "Los Vengadores" es eso, personajes por todas partes.
.
De todas formas... aunque no es un ejemplo exacto pq son protas individuales, a ver si ves "El increíble Hulk" e "IronMan" y hablamos.
Ramon, insisto, tu teoria es correcta en otros ambitos como el estrictamente cinematografico, pero partes de bases diferentes de las de la historia del comic para sustentarla, y por eso no se ajusta a la realidad.
"Los Vengadores" se publicaron por primera vez en septiembre de 1963, y estaban formados originariamente por el Capitan America, IronMan, Hulk, Thor, el Hombre Hormiga y la Mujer Avispa.
Ninguno de ellos disponia de coleccion propia (excepto el Capi), simplemente habian aparecido previamente en colecciones que reunian historias diversas de superheroes sin protagonista fijo y se decidio unirlos a otros personajes y formar un grupo de superheroes. Sus apariciones previas habian sido escasas y de como mucho un año o dos antes, muy esporadicas en el caso de los dos ultimos personajes.
Thor, IronMan y Hulk tuvieron coleccion propia en esos años (entre el 62 y el 64), el unico que venia siendo publicado desde hacia tiempo era el Capitan America (desde 1941)... a principios de los 60 fue la gran explosion de exito de los comics de la Marvel, pero como ves no fue por agotamiento el unir a varios que preexistian, sino para aprovechar unos personajes interesantes que juntos podian dar mas de si, y de hecho en funcion del exito que tuvieron algunos llegaron a tener coleccion propia.
Paulatinamente Los Vengadores fueron ampliandose, surgian nuevos heroes, otros menos populares se abandonaban, los que tenian exito terminaban teniendo colecicon propia... incluso el supergrupo abrio una "franquicia" en la metarrealidad del Universo Marvel y surgieron los Vengadores Costa Oeste, pare no dejar desprotegida frente al mal la zona del Pacifico ;-)
Asi que no te cuadra el que "IronMan" y "El increible Hulk" afrezcan buenos resultados en taquilla con el hecho de que lancen una peli con un monton de superheroes juntos pq tratas de asimilar este ejemplo a lo que te comentaba anteriormente de los "Alien vs. Predator" o "Freddy vs. Jason", y es que no va por ahi en absoluto.
Las sagas de todos esos personajes estrictamente cinematograficos tuvieron sus nacimientos por separado, cada uno hijo de su padre y de su madre (estudio, equipo creativo...), han tenido sus propias sagas, han entrado en mas o menos decadencia, han resurgido al cabo de las DECADAS y se han juntado para ver si aun se le puede sacar mas leche a la ubre.
Los Vengadores nacen al mismo tiempo (separados por apenas meses) los personajes y las colecciones q los albergan, llevan a sus espaldas unas trayectorias entrelazadas de casi MEDIO SIGLO a lo largo del cual una diferencia de haber tenido coleccion propia un año antes es absolutamente irrelevante, asi que ahora si se estrena una peli de "Los Vengadores" no es pq los estudios ya no sepan como llevar al publico a ver pelis de superheroes y decidan juntarlos a ver si salen de la decadencia creativa.
"Au contraire, mon cher", precisamente "Hulk" y especialmente "IronMan" han supuesto unos importantes revulsivos, un acicate a la produccion de este tipo de pelis.
De hecho vivimos una madurez del genero cinematografico-superheroico como demuestran "Dark Knight" y estoy seguro que demostrara "Watchmen" cuando Fox y Warner dejen de tirarse los trastos a la cabeza y la estrenen, y eso ha permitido que la Marvel se venga arriba, se crezca, y le eche dos huevos y establezca un plan capaz de engarzar 5 peliculas en un todo ("El increible Hulk", "IronMan" y la secuela actualmente en preproduccion, "Capitan America" Y "Los Vengadores") como creo que nunca se habia hecho antes en la Historia del Cine.
Pq no son como Star Wars, Star Trek o Harry Potter, no son secuelas unas de otras, son cuatro pelis (y la secuela de una de ellas) absolutamente independientes pero que presentan lso elementos que se destilan en la de los Vengadores, que tb se podra ver de forma absolutamente independiente.
Para mi eso no es un cocktail fruto de la necesidad, la crisis creativa, el agotamiento de ideas o la desesperacion por hacer caja.
Mas bien es un excelente modo de aprovechar la corriente favorable a las pelis de superheroes y regalar al aficionado con productos de calidad que le permitan revivir en una sala de cine lo que lleva años disfrutando en las viñetas.
Y no me refiero a la accion o los argumentos unicamente, sino a poder ver JUNTOS a sus superheroes favoritos interaccionando.
De todas formas, no te voy a poner los deberes de empaparte de Historia del Comic, que yo llevo mas de 25 años coleccionando y solo se un poquico y de lo que me interesa... pero hijo mio, es que podias haber visto ya "El increible Hulk" y "IronMan"!!!!